top of page
Buscar

Indagación VS Instrucción Directa

  • Foto del escritor: Sara Serrat Reyes
    Sara Serrat Reyes
  • 22 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

'El conocimiento del mundo siempre implica el procesamiento activo de quien aprende, poniendo en juego sus esquemas de acción, sus operaciones intelectuales, sus repertorios de ideas, experiencias y conceptos previos'. (Davini, 2008)


En esta acción de adquirir conocimientos, toma parte la metodología de enseñanza que empleemos, siendo ésta, el modo en el que enfocamos los problemas y planteamos las soluciones. A continuación citaremos ventajas e inconvenientes de dos metodologías, empleadas en distintos ámbitos como son la indagación y la instrucción directa.


Según Corrales (2009) la instrucción directa sigue modelo de enseñanza tradicionales, donde el profesor emite y el alumno recibe y reproduce con mayor o menor precisión.


Según Bañuelos (1986), la instrucción directa es un tipo de información directa y concreta que el docente aporta al alumnado sobre aquello que debe realizar.


La instrucción directa tiene como objetivo la repetición de los ejercicios que enseña el profesor, el papel de este sigue una línea con control y disciplina severa. El alumno por lo tanto obedece y ejecuta los ejercicios tal y como se los marca el profesor.


A favor, debo decir que este modelo de enseñanza favorece la organización de las clases y el control sobre los alumnos. Sin embargo, este modelo, limita la creatividad y el ingenio de los alumnos.


Por otra parte, la indagación está amparada por el Real Decreto 1105/2016 en el que pretende potenciar la participación del alumnado, fomentar su creatividad y aumentar el aprendizaje significativo.


El propósito fundamental de este modelo es ofrecer al estudiante la oportunidad de que indague cómo la ciencia está presente en todas partes y en todas las actividades humanas.


La indagación pretende promover una actitud positiva en el alumnado, que mantenga la curiosidad y mejore la motivación con el fin de generar apego y vinculación a la educación (Torres, 2009).









 
 
 

Commentaires


Únete a nuestra lista de correo

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
bottom of page